sábado, 28 de febrero de 2015

"Agosto" 6 de febrero de 2014








         Nostalgia, soledad y secretos familiares








La obra de Tracy Letts, ganadora del Pulitzer en 2008 auspiciada desde la producción por, entre otros, George Clooney y Grant Heslov, da el gran salto de las tablas de Broadway a la pantalla Hollywoodense  con un resultado a medias sobresaliente. Esto es debido a una paradójica transición de las reglas teatro-cine, que es salvada por excelentes actuaciones.
“Agosto” (mes bochornoso y sofocante), comienza en una granja a las afueras de Pawhuska (Oklahoma) venida a menos. La cámara entra a un salón- biblioteca con libros amontonados y objetos cubiertos de polvo. Se detiene sobre  un hombre sentado en un sillón, Beverly Weston (Sam Shepard), mientras bebe  habla consigo mismo y hace una nebulosa referencia tanto a unos versos de T.S. Elliot,  como a la patología de su familia. En medio de esa aparente tranquilidad aparece balbuceando y tambaleante Violet Weston (Meryl Streep), seguida por la empleada, una india Cheroque  Misty Upham (Johnna Monevata). “Mi esposa toma pastillas y yo bebo”, dice  Beverly Weston, un poeta que ha perdido su impronta y siente que el fracaso se adueñó de su vida. Entonces, tras escasos diez minutos, luego de un excelente “tour de forcé” entre él y su mujer, Beverly Weston se esfuma.
La desaparición de Beverly Weston pone en marcha una  variación sobre un tema ultra tratado en obras de teatro, films, series televisivas, novelas: los problemas en familias disfuncionales. El clan familiar compuesto esencialmente por mujeres, Bárbara (Julia Roberts), Ivy (Julianne Nicholson), Karen (Juliette Lewis) llega raudamente ante el llamado  de su madre. Luego irá apareciendo el resto del grupo: la hermana de Violet, Mattie (Margo Martindale) y Charlie (Cris Cooper) su esposo e hijo  Little Charles  (Benedict Cumberbatch),  Bill (Ewan MacGregor) ex marido de Bárbara y la hija de ambos, Jean  (Abigail Breslin) y Steve  (Dermot  Mulroney) novio de Karen




Además del exceso de píldoras y alcohol, ya señalados, el resto del menú en este particular funeral son: adulterio,  incesto,  divorcio y una fallida violación a una menor. El encuentro de la familia trae como resultado una batalla campal entre distintas maneras de pensar y hondos rencores, entre sarcásticos discursos y estallido de lágrimas, pero sobretodo deja traslucir tras cada escaramuza los afectos reprimidos.
Dentro de la trama hay un personaje oculto que es como un gas subterráneo que se ve obligado a salir a la superficie y las consecuencias ambientales a raíz de explosión son terribles. Ese gas son los secretos familiares. Todo el entorno está plegado y se circunscribe a espacios cerrados, de manera teatral. Las escenas más conflictivas se suceden en zonas cargadas de recuerdos (cuadros, fotos, libros, vajillas, discos). Cuando se despliega lo hace de forma tormentosa (ruptura de platos, gritos, palazos).


                       


"August: Osage County ", dirigida por John Wells (fundamentalmente guionista, productor ejecutivo y  realizador de series televisivas),  no le dio al filme ritmo televisivo, como supuestamente podría esperarse, sino por el contrario consiguió dar a su propuesta  la cadencia  del agobiante mes de agosto, en el cual los personajes se mueven con lentitud, como arrastrándose  por la desvencijada casa y sus alrededores. Su cámara captura con poesía la crepuscular infinitud de la llanura que rodea la granja, a la que la  música de Gustavo Santaolalla  da una profunda carga de nostalgia. Mientras que la fotografía de Adriano Goldman pone acentos en la intimidad de los personajes y agranda la soledad de los mismos.
“Agosto”  es un filme que debe verse a pesar de sus defectos estructurales, porque lo más valioso del mismo está en las actuaciones. Éstas son  inolvidables.************************
 Beatriz Iacoviello.

Título: “Agosto”. Título original: “August: Osage county”, EE. UU., 2013, hablada en inglés, con subtítulos en español. Realización: John Wells.  Producción: George Clooney, Jean Doumanian, Grant Heslov, Steven Traxler. Guión: Tracy Letts, basado en su propia obra teatral. Fotografía: Adriano Goldman. Música: Gustavo Santaolalla. Casting: Kerry Barden, Paul Schnee. Diseño de producción: David Gropman. Escenografía: Nancy Haigh. Diseño de vestuario Cindy Evans.  Dirección de 2da unidad: Ian Calip. Supervisión de edición de sonido: Lon Bender. Coordinación de dobles: Jon Bielich, Peewee Piernonte. Intérpretes: Meryl Streep (Violet Weston), Julia Roberts (Barbara Weston), Chris Cooper (Charlie Aiken), Ewan McGregor (Bill Fordham), Margo Martindale (Mattie Fae Aiken), Sam Shepard (Beverly Weston), Dermot Mulroney (Steve Huberbrecht), Julianne Nicholson (Ivy Weston), Juliette Lewis (Karen Weston), Abigail Breslin (Jean Fordham). Benedict Cumberbatch (Charles Aiken, niño), Misty Upham (Johnna Monevata). Estreno en la Argentina: 06 de febrero de 2014, presentada por Energía Entusiasta. Género: Drama. Duración: 121 minutos, S/M.16 años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario